'Cómo configurar un teclado'
Un cambio de teclado puede parecer sencillo, pero si no se informa a Windows, algo tan trivial como usar la arroba puede volverse una odisea. En pocos pasos, aprende a configurar tu teclado.
Puede ser que hayas instalado Windows recientemente, o que hayas comprado un nuevo teclado con funciones y botones extra. Al principio todo parece estar bien, hasta que intentas escribir un símbolo especial. La arroba no sale, el euro no aparece por ninguna parte, y en los peores casos, ni siquiera puedes usar la Ñ. ¿El problema? El idioma del teclado está mal. ¿La solución? Aquí la tienes.
(Windows en inglés puede
trabajar con teclados en
español, y viceversa.)
5) Observa tu teclado. A pesar de las apariencias, hay muchas maneras de diferenciarlos. Una de las más reconocidas, es la ubicación de la arroba (@). Si este símbolo se encuentra en la tecla con el número 2, la distribución es Español – España, o simplemente Español. En cambio, si la arroba se encuentra en la misma tecla que la letra Q, la distribución debe ser Latinoamericana. Los teclados norteamericanos son mucho más fáciles de identificar, ya que no tienen la tecla Ñ. Para esos teclados, se utiliza Estados Unidos – Internacional.
6) Una vez que hayas agregado el idioma y la distribución, haz clic en Aceptar. Ahora lo único que debes hacer es remover las configuraciones de teclado existentes, excepto la que acabas de agregar. Cuando hagas clic en Aceptar, Windows te advertirá de que no puede remover una de las configuraciones porque se encuentra en uso. Ignora esta advertencia, y cuando la veas aparecer, vuelve a eliminarla. Ahora no recibirás ninguna advertencia, y el teclado tendrá la configuración que especificaste.
Eso es todo. Con unos pocos ajustes, ya puedes usar las teclas tal y como figuran en el teclado, sin copiar símbolos ni hacer malabares con los códigos ASCII. Con esto evitarás, entre otras cosas, que debas recurrir al conocido ALT+64 para invocar una arroba. ¡Buena suerte!
'Configurar el Ratón'
El ratón es una herramienta que se utiliza constantemente así que es aconsejable tenerlo adaptado a nuestras necesidades lo mejor posible, por ello a continuación te enseñamos cómo configurarlo.
Los Botones
Selecciona la opción configuración del menú del botón Inicio.
Selecciona la opción Panel de Contol.
Haz doble clic sobre el icono del ratón (mouse) se abrirá la ventana propiedades de Mouse que tienes a continuación, en la pestaña Botones tienes los parámetros que afectan a la configuración de los botones del ratón.
Selecciona la opción Panel de Contol.
Haz doble clic sobre el icono del ratón (mouse) se abrirá la ventana propiedades de Mouse que tienes a continuación, en la pestaña Botones tienes los parámetros que afectan a la configuración de los botones del ratón.

Para invertir las funciones del botón derecho y el izquierdo en la sección de configuración de botones selecciona la opción Zurdo.


Los Punteros
En la pestaña Punteros podemos elegir los tipos de punteros del ratón en cada momento, cuando lo mueves, cuando seleccionas, etc.





Opciones del Puntero


Para modificar la velocidad desplaza la flecha de la sección de Velocidad del Puntero.

Esta opción se suele utilizar para realizar menos desplazamientos del ratón por lo que a las personas con poca destreza con él les será útil.

Esta opción se suele utilizar en portátiles porque en ese tipo de pantallas es fácil perder el rastro del ratón .
Con la opción Ocultar el puntero al escribir desaparecerá cualquier rastro de él mientras escribimos pero en el momento en que lo muevas volverá a aparecer.
La opción Mostrar la posición del puntero al presionar la tecla CTRL es útil en portátiles ya que puedes haber perdido el rastro del ratón o cuando está activada la opción Ocultar el puntero al escribir.
Configurar la impresora
La impresora es uno de los periféricos más utilizados del ordenador, en este tema aprenderemos a instalar una impresora y a configurarla.
Instalar una impresora
Como ya vimos en el tema anterior, hoy en dia es muy fácil instalar nuevos dispositivos hardware, como impresoras, ya que la mayoría utilizan la tecnología Plug&Play que hace que el sistema operativo reconozca la nueva impresora nada más conectarla al ordenador y nosotros no tengamos que hacer nada para instalarla.
No obstante, en algunos casos podemos necesitar hacer el proceso manualmente. Cuando nosotros conectamos una impresora a nuestro ordenador es preciso instalar los controladores para que el sistema la reconozca.
A continuación aprenderemos a instalar una impresora de forma manual y a personalizar su funcionamiento para que se adapte lo más posible a nuestras necesidades.
Despliega el menú Inicio
Selecciona la opción Impresoras y faxes.
Si no tienes la opción Impresoras y faxes en tu menú Inicio tambien puedes llegar a ella a través del Panel de control, opción Impresoras y otro hardware.
Aparecerá una pantalla como esta, si seleccionas una impresora el panel contextual de la derecha te mostrará las opciones que ves aquí: Agregar una impresora, Ver lo que se está imprimiendo, Seleccionar preferencias de impresión, etc.
Estas tareas son las que habitualmente se necesitan para manejar una impresora.
Ahora, haz clic sobre el icono Agregar Impresora para iniciar el asistente que te ayudará a instalar una impresora.
El asistente te irá haciendo preguntas, por ejemplo, si tu impresora está conectada directamente a tu ordenador en modo local o si está en la red; a qué puerto has conectado la impresora y por último aparecerá una pantalla como la que ves aquí para que elijas el fabricante y el tipo de impresora para que windows instale el software correspondiente. También puedes utilizar, si los tienes, los discos del fabricante o ir a buscar a Internet mediante Windows Update.
Configuración y conexión del proyector
Selección de una ubicación y colocación del proyector

El proyector está diseñado para instalarse en una de las siguientes configuraciones de instalación:

1 - Frontal en sobremesa
2 - Invertida en sobremesa
3 - Frontal en techo
4 - Invertida en techo
Elija la más apropiada de acuerdo con las características de la sala o sus preferencias personales. Tanto si coloca el proyector por encima de la pantalla como por debajo de ella, debe inclinarlo hacia abajo o hacia arriba para centrar la imagen. Esto puede provocar una distorsión en la imagen. Utilice la función Keystone (corrección de deformación trapezoidal) para corregir la distorsión.
Debe colocarse el proyector a la distancia correcta con respecto a la pantalla debido a que esto determina el tamaño de la imagen. Revise las tablas a continuación para determinar la distancia del proyector con respecto a la pantalla para llenarla.
Distancia del proyector con respecto a la pantalla | Medida diagonal | |
---|---|---|
Zoom mínimo | Zoom máximo | |
1 metro (39,4 pulg.) | 0,62 metros (24,5 pulg.) | 0,76 metros (30,0 pulg.) |
1,5 metros (59,1 pulg.) | 0,93 metros (36,7 pulg.) | 1,14 metros (45,0 pulg.) |
2,0 metros (78,7 pulg.) | 1,24 metros (49 pulg.) | 1,52 metros (60,0 pulg.) |
2,5 metros (98,4 pulg.) | 1,56 metros (61,3 pulg.) | 1,91 metros (75,0 pulg.) |
3,0 metros (118,1 pulg.) | 1,87 metros (73,5 pulg.) | 2,29 metros (90,0 pulg.) |
3,5 metros (137,8 pulg.) | 2,18 metros (85,7 pulg.) | 2,67 metros (105,0 pulg.) |
4,0 metros (157,5 pulg.) | 2,49 metros (98,0 pulg.) | 3,05 metros (120,0 pulg.) |
4,5 metros (177,2 pulg.) | 2,80 metros (110,2 pulg.) | 3,43 metros (135,0 pulg.) |
5,0 metros (196,9 pulg.) | 3,11 metros (122,5 pulg.) | 3,81 metros (150,0 pulg.) |
5,5 metros (216,5 pulg.) | 3,42 metros (134,8 pulg.) | 4,19 metros (165,0 pulg.) |
6,0 metros (236,2 pulg.) | 3,73 metros (147,0 pulg.) | 4,57 metros (180,0 pulg.) |
6,5 metros (255,9 pulg.) | 4,04 metros (159,3 pulg.) | 4,95 metros (195,0 pulg.) |
7,0 metros (275,6 pulg.) | 4,36 metros (171,5 pulg.) | 5,33 metros (210,0 pulg.) |
7,5 metros (295,3 pulg.) | 4,67 metros (183,7 pulg.) | 5,72 metros (225,0 pulg.) |
8,0 metros (315,0 pulg.) | 4,98 metros (196,0 pulg.) | 6,10 metros (240,0 pulg.) |
Distancia del proyector con respecto a la pantalla | Medida diagonal | |
---|---|---|
Zoom mínimo | Zoom máximo | |
1 metro (39,4 pulg.) | 0,57 metros (22,6 pulg.) | 0,70 metros (27,6 pulg.) |
1,5 metros (59,1 pulg.) | 0,86 metros (33,9 pulg.) | 1,05 metros (41,3 pulg.) |
2,0 metros (78,7 pulg.) | 1,15 metros (45,2 pulg.) | 1,40 metros (55,1 pulg.) |
2,5 metros (98,4 pulg.) | 1,43 metros (56,5 pulg.) | 1,79 metros (70,6 pulg.) |
3,0 metros (118,1 pulg.) | 1,72 metros (67,8 pulg.) | 2,10 metros (82,6 pulg.) |
3,5 metros (137,8 pulg.) | 2,01 metros (79,1 pulg.) | 2,45 metros (96,4 pulg.) |
4,0 metros (157,5 pulg.) | 2,29 metros (90,3 pulg.) | 2,80 metros (110,2 pulg.) |
4,5 metros (177,2 pulg.) | 2,58 metros (101,2 pulg.) | 3,15 metros (124,0 pulg.) |
5,0 metros (196,9 pulg.) | 2,87 metros (112,9 pulg.) | 3,50 metros (137,8 pulg.) |
5,5 metros (216,5 pulg.) | 3,15 metros (124,2 pulg.) | 3,85 metros (151,5 pulg.) |
6,0 metros (236,2 pulg.) | 3,44 metros (135,5 pulg.) | 4,20 metros (165,3 pulg.) |
6,5 metros (255,9 pulg.) | 3,73 metros (146,8 pulg.) | 4,55 metros (179,1 pulg.) |
7,0 metros (275,6 pulg.) | 4,02 metros (158,1 pulg.) | 4,90 metros (192,8 pulg.) |
7,5 metros (295,3 pulg.) | 4,30 metros (169,4 pulg.) | 5,25 metros (206,6 pulg.) |
8,0 metros (315,0 pulg.) | 4,59 metros (180,7 pulg.) | 5,60 metros (220,4 pulg.) |
Conexión de la alimentación
Conexión de fuentes de video al proyectorConecte un extremo del cable de alimentación a la parte posterior del proyector y el otro extremo a una toma trifásica. La calidad de la imagen puede verse afectada si la toma no tiene una puesta a tierra adecuada.
Cuando conecte una fuente de señal al proyector, realice lo siguiente:
- Apague todos los equipos antes de realizar cualquier conexión.
- Use los cables de señal correctos para cada fuente.
- Verifique que los cables estén conectados con firmeza.
Si la imagen de video seleccionada no se visualiza después de encender el proyector y se ha seleccionado la fuente de video correcta presionando el botón Fuente , verifique que la fuente está encendida y funciona correctamente. Verifique también que los cables estén bien enchufados.
Conexión de un ordenador al proyector

Conexión del proyector a un ordenador utilizando un cable VGA (se incluye con el proyector). Asimismo, puede conectar un cable de video desde el ordenador al proyector si desea utilizar el altavoz interno del proyector. También se dispone de una conexión opcional de cable USB.

1 - Conexión de cable VGA
2 - Conexión de cable opcional de audio
3 - Conexión del cable USB opcional
Conexión de componentes o dispositivos de video

El proyector puede mostrar diversos modos de visualización de televisión de alta definición. Éstas son algunas de las fuentes posibles:
- reproductor de video digital (D-VHS)
- receptor de HDTV por satélite
- reproductor de DVD
- sintonizador de televisión digital
La mayoría de estas fuentes ofrece una salida de video de componente analógico, una salida VGA estándar o un formato YPbPr (predeterminado). El proyector puede aceptar datos HDTV a través de un conector de video de componente. Utilice un cable de video de componente al cable VGA (accesorio opcional) para ver estas imágenes. Se admiten las siguientes normas HDTV:
- 480i
- 480p
- 576i
- 576p
- 720p (50/60 Hz)
- 1080i (50/60 Hz)
figura 1: Conexión de componente de video

1 - Conexión YPbPr
2 - Conexión VGA
Conexión de dispositivos de S-video

Los dispositivos de S-video se conectan al puerto S-video del proyector. También puede conectarse un cable de audio desde la fuente de video al proyector si desea utilizar el altavoz interno del proyector. Un cable adaptador de audio y un cable de audio se proveen con el proyector.
figura 2: Conexión de dispositivos de S-video

1 - Cable de S-video
2 - Canal izquierdo de audio
3 - Canal derecho de audio
Conexión de dispositivos de video compuestos

Conexión a dispositivos de visualizaciónLos dispositivos de S-video compuestos se conectan al puerto compuesto de video del proyector. También puede conectarse un cable de audio desde la fuente de video al proyector si desea utilizar el altavoz interno del proyector. Un cable adaptador de audio y un cable de audio se proveen con el proyector.
figura 3: Conexión de dispositivos de video compuestos

1 - Cable de video compuesto
2 - Canal izquierdo de audio
3 - Canal derecho de audio
Si desea seguir la presentación en un monitor además de en la pantalla, conecte el puerto de salida de la señal VGA del proyector a un monitor externo por medio de un cable VGA.

erale orlando esos colores tan exoticos y q no se ven eso me gustaa xD me gusto todo orlando la informacion las imagenes bien padre y gracias por pasar al mio cdt bye
ResponderEliminarHola...
ResponderEliminarmuy buen blog
importante informacion
sobre la configuracion del equipo
de computo y sus diapositivos..
Tu blog esta muy colorido y llama mucho la atencion asi leeran toda la infomacion,esta muy bien explicada y extensa ademas nos puede servir para configurar nuestro equipo:D
ResponderEliminarpadre el blog wee ya soi seguidor XD
ResponderEliminar