Las características de los insumos.
Que son los INSUMOS EN INFORMATICA
El insumo es un bien consumible utilizado
en el proceso productivo de otro bien. Los
insumos usualmente son denominados:
factores de la producción, o recursos
productivos.
Los insumos en informática son todo lo
que corresponde a partes de Software y
Hardware de la PC.
En conclusión un insumo es todo
consumible por una computadora.
Algunos DE LOS INSUMOS MAS CONOCIDOS SON:
Disco duro
Memoria Flash
CD-ROM/DVD-ROM
Diskette
Memoria RAM
Memoria ROM
Memoria USB
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos
de
almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria
de
acceso
aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas
Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura,
y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
Memoria RAM: Esta es la denominada memoria
de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos
que introducimos y deseamos procesar.
Identificar las características
de los insumos marca y compatibilidad.
Todos los insumos deben de tener un control de rendimiento, por lo que debemos de considerar la compatibilidad de estos, así como la marca, ya que muchas veces estos determinan el poco rendimiento y que se tenga que comprar frecuentemente un producto, por lo que eleva los costos de la compra. Por lo tanto se debe de racionalizar hasta cierto punto que no entorpezca el buen funcionamiento del negocio o institución.
Todos los insumos deben de tener un control de rendimiento, por lo que debemos de considerar la compatibilidad de estos, así como la marca, ya que muchas veces estos determinan el poco rendimiento y que se tenga que comprar frecuentemente un producto, por lo que eleva los costos de la compra. Por lo tanto se debe de racionalizar hasta cierto punto que no entorpezca el buen funcionamiento del negocio o institución.
7.2 Utilizar de forma eficaz los insumos.
Los insumos son todos los elementos que utilizan los equipos para sacar información de la computadora. Ejemplos: el papel y los cartuchos de la impresora, Cd's/Dvd,las memorias usb.
Uso de usb
1. Conectar preferiblemente a los puertos USB traseros
(integrados en la Board) Los puertos USB frontales son una extensión por cableado, y si éstos han sido mal conectados en el board (procedimiento realizado por los técnicos que ensamblaron la PC), quedan haciendo corto.
2. Nunca fuerce la conexión de la memoria al puerto USB, debe entrar con claridad y completamente hasta el límite.
3. Las memorias son para transportar información. No para trabajar sobre ellas. (Hasta hoy no lo sabía) Lo preferible es que si va a copiar ó grabar datos, una vez termine expulse y desconéctela.
4. Procure que la memoria no permanezca mucho tiempo conectada al PC, más que todo es una precaución.
5. Después de su uso expulse la memoria correctamente:
Click derecho sobre la letra de la unidad de la memoria > Expulsar, luego click derecho en el icono de la bandeja del sistema de la barra de tareas y click en "Quitar Hardware con seguridad", elije la unidad de la memoria y la expulsamos definitivamente.
6. Sólo conecte la memoria USB en puertos USB de equipos de confianza, que Ud sepa que no han tenido problemas con memorias USB, puede llegar a ser un total riesgo conectarlas en equipos públicos (cyber cafes, universidades, etc.)
7. Si conecta su memoria en puertos USB de equipos desconocidos, puede verificar que la memoria no se caliente, el primer paso para que su memoria muera es el sobrecalentamiento.
DISCO DURO
El disco duro es un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos reside el Sistema operativo de la computadora. En los discos duros se almacenan los datos del usuario. En él encontramos dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. En una nueva generación están los discos duros de estado sólido, que llevan el principio de las memorias USB.
CD´S VENTAJAS
Las ventajs de los CD-ROM son su alta capacidad de almacenamiento, su durabilidad y su costo.
CD'S DESVENTAJAS
Las desventajas principales son su tiempo de acceso, más lento que discos magnéticos y el no poder modificarlos una vez ya guardado los archivos. El primer problema es debido a la alta densidad.
LAS IMPRESORAS
Una impresora es un periferico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
PROBLEMAS CON EL PAPEL
Si no se tiene cuidado a la hora de seleccionar el tipo de papel adecuado para la impresora o en el momento de colocar el papel pueden aparecer pequeños problemas. Puede que la mala colocación del papel de lugar a que la impresora no detecte el papel, para lo que bastará con volver a colocarlo bien. Esta mala colocación o una mala elección del papel también puede dar lugar a que durante la impresión se produzca un atasco debido a que la impresora ha tomado varias hojas a la vez, por lo que se debe ser cuidadoso a la hora de situar el papel en la bandeja y no se debe sobrecargar con mucho papel esta bandeja.
7.3 Reciclar insumos
ANTE LA FALTA DE COMPUTADORAS Y LA IMPOSIBILIDAD DE
ADQUIRIR NUEVOS EQUIPOS POR PARTE DE MUCHAS ESCUELAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
EN AMÉRICA LATINA, VARIAS ONG COMENZARON UNA
VERDADERA CRUZADA "TECNOSOCIAL" PARA
RECICLAR LOS MILES DE EQUIPOS QUE TIRAN A LA BASURA CADA AÑO TANTO
LAS CORPORACIONES COMO LAS FAMILIAS.
Nada se pierde, nada se gana, todo
se transforma. Nada mejor que esa frase para dar cuenta de una serie de
iniciativas que tiene lugar en toda Latinoamérica y busca reciclar las
computadoras que ya no se usan. Bajo esta lógica, varias Organizaciones no
Gubernamentales (ONG) se encargan hoy de reacondicionar viejos equipos y
accesorios que "desechan" compañías o personas, y los donan a
escuelas u organizaciones sociales. "Hay una preocupación grave acerca de
qué hacer con todos los componentes informáticos que se desperdician teniendo
en cuenta que en la región no hay suficientes computadoras para todos",
detallaron desde Links, una asociación civil que realizó un completo informe
sobre el impacto del reciclado de PC en la Sociedad de la Información. El
concepto de esta iniciativa es sencillo: mensualmente muchas compañías o
personas se desprenden de máquinas que ya no usan o que no funcionan
correctamente, entonces ciertas ONG se encargan de ponerlas en condiciones
técnicas y donarlas. "Existen algunas empresas que cada ocho meses
recambian sus equipos y esto viene bien porque en la Argentina la cantidad de
computadoras que se necesita es enorme", explicó Carolina Añino, directora
de proyectos de Equidad, una organización argentina que ya logró rescatar unas
86 computadoras de las 150 que le fueron donadas desde el sector privado. EJEMPLO
Claro que este número suena insignificante en comparación con los más de 51 mil
equipos que ya reacondicionó Computadores para Educar, una ONG colombiana que
lleva la delantera en este tipo de proyectos en Latinoamérica; pero desde
Equidad no tienen pensado dar el brazo a torcer:en su Taller de
Reacondicionamiento y Reciclaje Solidario, un galpón ubicado en el barrio
porteño de Almagro, tiene 100 trabajadores que desde mayo se fijaron como
objetivo poner en línea unas 400 computadoras para antes de fin de año.
"Acabamos de recibir una nueva donación de equipos y tenemos unas 500
máquinas en proceso de reciclaje", aclaró orgullosa aunque reconoció que
el proyecto "es como una rueda que recién está empezando a girar". La Redacción Evolución
es otro caso de ayuda "tecno solidaria": si bien estrictamente no
recicla.
InsumosEl insumo es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la vida humana, desde lo que encontramos en la naturaleza, hasta lo que creamos nosotros mismos.
En general los insumos pierden sus propiedades y características para transformarse y formar parte del producto final.
Para el caso de servicios se alude a los recursos de entrada al proceso cuyo flujo de salida es el servicio entregado.
Es el material inicial (materia prima, subproducto) que se incorporan al proceso para satisfacer necesidades
Clasificación de los insumos
Existen múltiples formas de clasificarlos. Básicamente los podemos dividir en dos tipos de insumos: Trabajo (o mano de obra) y capital. Este capital es el que se conoce como capital "físico o productivo" (maquinaria, equipo, instalaciones, tecnología en general), que es distinto al capital "financiero"(líquido).Por lo general los insumos se miden en "flujos", en lugar de "niveles" (stocks). Los insumos para su análisis pueden ser considerados también como insumos fijos o insumos variables. Si el insumo trabajo es fijo entonces se considerará variable el capital, y si se considera el insumo capital como fijo, entonces el trabajo sería el insumo variable.